Inicio de la ruta: Puente del Tormes
Tipo de ruta: No circular
Tiempo estimado: 8h y 20m. + descansos
Dificultad: Media
Desnivel a salvar: 810m
Final de la ruta: Puente del Tormes
Este itinerario permite admirar el segundo grade circo de Gredos, el circo de las cinco lagunas, el cual al ser poco frecuentado aumenta aún más la sensación de alejado y salvaje rincón que ya de por si tiene el lugar.
Desde Navalperal de Tormes, en coche, iremos al puente del Tormes, desde donde ya a pie y por un amplio camino bien definido a la derecha subiremos hasta el Collaillos , en este trayecto atravesaremos el rió Tormes y poco después su afluente que proviene de la unión de las aguas de las gargantas de Gredos y del Pinar. Ascender un kilómetro por terreno de poca pendiente hasta la confluencia de las dos gargantas.
continuando el descenso, tomaremos después el desvío a la derecha hasta cruzar el puente de las Ranas. Subir dejando siempre el río a la izquierda. La garganta que fue excavada por los hielos cuaternarios, se hunde entre las cuerdas del Barquillo (a la derecha) y del Cervunal (a la izquierda). al otro lado del puente de las Ranas, el ancho camino gira a la izquierda, y sin tomar ningún desvío a la derecha, llegaremos al nivel de las aguas de la garganta del Pinar. Nos encontramos en el Soto, y cruzando una pasarela, q termina en corta calleja, veremos que el camino se desvía en tres: uno a la izquierda que lleva a varias fincas próximas, otro frente a nosotros y el tercero hacia la derecha. El de la derecha sube a las cinco lagunas siempre en ascenso (si en algún momento bajamos iremos a parar al borde de la garganta; son caminos de pescadores). Este camino, más arriba y a media ladera, se cruza con el que ahora describiremos.
El camino de frente a nosotros es más directo, pero asciende, en un primer tramo, de forma sumamente pendiente y puede que nos resulte muy laborioso, además el piso es muy resbaladizo pero, no obstante mucha gente sube por él. Cuando este camino alcanza el rellano, con evidentes señales de haber estado cercado, nos desviaremos a la derecha por una senda que adentrándose por el flanco de la garganta se une al camino citado anteriormente y ya, en uno solo, después de pasar unos prados caminando por fuera de la pared (cercado) de la izquierda, llegaremos al refugio de la Barranca (2h. 40m.). Se trata de un chozo circular que confiemos estará en buen estado. Aquí sale una trocha, muy empinada, que por zonas de praderas y lanchares nos conduce a la laguna de la escoba o majalaescoba (3h. 25m.). Desde aquí en adelante el camino ya no existe por lo que, si queremos subir a las cinco lagunas lo debemos hacer guiándonos por el agua procedente de la quinta laguna. También podemos adentrarnos por el arroyo central hasta la hoya de las Berzas, y ascender por el talud de roca menuda que, a nuestra izquierda, baja de la hombrera entre la segunda y la tercera laguna.
Algo más arriba de la laguna de majalaescoba, ya sin sendero se alcanza el rosario de las lagunas encadenadas que dan nombre al circo (11km, de Navalperal; 4h.). Desde la ultima de ellas (no la del Buitre, que se encuentra más arriba), se puede ascender hacia el Este, en busca del circo de Gredos, dirigiéndonos hacia la portilla del Rey, situada entre Cabeza nevada (2433m.) y el canchal de la galana. DEsde allí, descender por la vertiente del gargantón siguiendo el denominado camino real. Esta senda cruza el arroyo del Gargantón, pasa al pie del risco negro y finalmente conduce a la laguna Grande.
Una vez en la laguna después de haber comido en ellas y descansado descenderemos hacia Navalperal de Tormes por donde hemos realizado la subida, completando nuestra travesía en (8h. 20m.).
